Puentes > Puente de la Barqueta |
Ciudad: Sevilla Red: Red urbana |
|
 |
|
|
País: España / Ciudad: Sevilla / Zona: c/ Torneo - Camino de Ribera
Ubicación: c/ Torneo - Camino de Ribera. Conecta el norte del que fuera recinto Expo'92 y actual parque temático Isla Mágica, con el casco histórico de Sevilla. |
|
|
Autobús: Paradas C1 - C2 Resolana/Barqueta
Metro: -
Tranvía: -
Otros: El puente pertenece a la red viaria urbana de Sevilla, siendo fácilmente accesible desde la zona norte de la isla de la Cartuja así como desde la Avda. Torneo. |
|
|
Arquitectos: Juan J. Arenas y Marcos J. Pantaleón / Estudio Arquitectura : Arenas Design
Constructora del puente: Auxini y ensidesa
Uso: Tráfico urbano y paso peatonal sobre el Guadalquivir / Longitud total: 214 mts. / Luz entre apoyos: 168 mts. |
|
|
Tipo de puente: Puente de acero de tipo bowstring
Año de construcción: 1988
Montaje: Fue construido en tierra en una de las orillas y tras su construcción fue girado con uno de los extremos fijo en una orilla y el otro flotando en una especie de barcazas sobre el agua. Durante dicho proceso el extremo se desenganchó y volvió al rio aunque la cosa no pasó a mayores y no tuvo consecuencias graves. |
|
|
Diseño del conjunto: El diseño general del puente presenta un arco central elevado que nace y muere en los vértices de sendos pórticos triangulares. Estos 2 vértices están apoyados en 2 puntos en cada una de las orillas, distanciados trasversalmente 30 metros.
Elementos destacados: Destaca la ligereza tanto visual como real del puente, constituyéndose como una obra de ingeniería estilizada que descansa en dos apoyos en las riberas del Guadalquivir. El arco es el elemento que da sentido y que sostiene la estructura, con sus tirantas rojas. También destaca su potente iluminación nocturna, que hace del puente un auténtico monumento.
Aledaños del puente: En su tiempo fueron objeto de una profunda reforma por la Expo de 1992. Al puente se accede por glorietas en ambas riberas, así como es cruzado por su parte inferior por caminos que pasan junto al río. |
|
|
Detalles de la estructura |
|
Construido para la Expo'92 en 1988, constituía uno de los accesos principales al recinto de la Exposición Universal de 1992. Fue un puente peatonal durante la duración del evento y también durante la existencia del parque temático "Cartuja, el parque de los descubrimientos", hasta que se abrió al tráfico poco antes de que se inaugurara el parque temático actual de "Isla Mágica".
Según su diseñador... "Los pórticos triangulares de Barqueta reciben la fuerza axial del arco, evitando que éste termine cayendo y ocupando la zona central del tablero y, al tiempo, componen verdaderas puertas de entrada a la isla en la que la exposición tuvo lugar. Las secciones transversales tanto del arco como de los pies inclinados incluían surcos profundos que, además de calidad estética, producen suficiente inercia local para evitar cualquier tipo de rigidizador longitudinal interno
Los nudos que conectan al arco central con el par de pies inclinados componen los puntos umbilicales de la estructura, con chapas internas que establecen conexión directa entre cada par de chapas homólogas del arco y los pies inclinados. Y con un aspecto externo que muestra con claridad su papel estructural, de lo que se deriva su expresividad y su valor estético.
La pureza de este arco y la limpieza geométrica de las puertas de entrada, combinadas con la invitación a entrar y pasar que esas puertas producen, con el sentimiento dinámico de movimiento horizontal de los tirantes inclinados y con la explícita manifestación de su flujo interno de fuerzas, termina conduciendo a un puente de valores estéticos tan rotundos como delicados. Hasta tal punto que diez años después de su construcción se ha convertido ya en una obra indispensable del paisaje urbano de Sevilla.". |
|
|
Más información relacionada en Factoría Urbana |
|
|
|
|
                 
|